domingo, 26 de mayo de 2013

Práctica IV: Los 6 sombreros para pensar - Análisis del Sistema Nacional de Salud



Según el orden que se tiene en las prácticas esta es la 4º práctica teóricamente, pero nosotros en clase la dimos como la 3º.

Para llevar a cabo la realización de esta práctica, tenemos que leernos previamente un artículo de Friede que está en la plataforma virtual, de forma que tengamos una idea de datos específicos y certeros del Sistema de Salud.

La técnica que vamos a poner en práctica “ los seis sombreros para pensar” está ideada por Edward Bono el cual la expone en su libro, afirmando que es una metodología valiosa para discusiones y toma de decisiones en grupo. La herramienta que utiliza es la separación de la información en diferentes partes, de forma que el pensamiento se divida en emociones, lógica, esperanza, creatividad e información objetiva. En un tiempo determinado, de forma que se ponga lo que primero se pase por la cabeza sin tener que analizarlo con más exactitud.

Dependiendo del sombrero se enfoca un elemento u otro del pensamiento:


  • Azul (líder opinático): calma , control y organización 
  • Blanco (la verdad de forma objetiva): pensamiento neutro, objetivo, que se basa en hechos y números 
  • Rojo (pasión, lo que se piensa sin controlar los datos): sentimientos, presentimientos, visión emocional e intuiciones 
  • Verde (pensamiento creativo): nuevas ideas, crecimiento fértil 
  • Amarillo (la cara amable y positiva): optimismo, pensamiento constructivo 
  • Negro: pensamientos pesimistas, negativos, carencias o déficit y críticas.




Todos los alumnos de la clase práctica tuvimos que ponernos el sombrero a la vez cuando la profesora marcaba el tiempo de ponérselo o cambiar a otro. Se empezó por el sombrero azul y se acabó por el azul, con el cual teníamos que sacar las conclusiones de lo anterior.
El resumen de mis pensamientos sobre el Sistema Nacional de Salud según el sombrero que utilizaba es:


Sombrero Negro


- La falta de tiempo que hay en las consultas

- La insuficiente información que se les proporciona a los pacientes sobre las patologías que padecen

- La falta de importancia que se le da a la promoción y prevención de salud

- La disminución de la inversión en la investigación en el campo de la salud

- La falta de trabajo en equipo multidisciplinar


Sombrero Blanco

- La sanidad pública está al alcance de todos los ciudadanos, independientemente de su economía o su nacionalidad.

- Los profesionales que trabajan en el SNS están muy formados académicamente.

- Al tener una buena formación son valorados fuera de España por otros países.

- 4 de cada 10 euros del gasto sanitario público corresponden a la remuneración del personal, que en números absolutos representa más de 31.000 millones de euros.

- Hay tantos tipos de sistemas nacionales autonómicos de salud como autonomías.

Sombrero Rojo


- Suele haber en la mayoría de los casos una gran implicación de los profesionales de la salud en los casos de recuperación de los pacientes.

- Las listas de esperas son demasiado extensas

- Abuso del sistema nacional de salud y hay casos en los que no es necesario acudir a éste y aún así se va, debido a una falta de concienciación de la población.

- Se atiende a cualquier persona que necesite atención sanitaria, aunque no sea de nacionalidad española.

- Demasiados pacientes al día para un solo profesional de la salud

Sombrero Amarillo


- Existe un copago en determinados medicamentos y en algunos casos son gratuitos.

- Todas las personas tienen el derecho de ser atendidos de la mejor forma posible.

- La cualificación de los profesionales es muy alta

- Hay una atención inmediata en urgencias

- Las operaciones quirúrgicas necesarias no hay que pagarlas

Sombrero Verde


- Un aumento en la inversión en la investigación

- Un seguimiento de los pacientes tras acabar el tratamiento

- Aumentar la información sobre la promoción y prevención de la salud

- Adaptar la forma de transmisión de la información sanitaria dependiendo del paciente

- Aumentar el tiempo de consulta para cada paciente


Sombrero Azul


- No existe una única visión de la realidad.

- Dependiendo del conocimiento y de la experiencia que se haya tenido sobre el SNS se tiene una visión u otra.

- Una misma idea la he tenido presente en varios sombreros y he dudado donde encuadrarla.

- Se ha notado en general que hay poco conocimiento objetivo y de datos contrastados por parte de los alumnos.


- Es una actividad que nos permite mirar con diferentes perspectivas el SNS .



Por último os dejo una foto en la cual salimos algunos alumnos de espalda con el sombrero de pensar puesto durante una clase práctica, que he cogido del blog de enbuenasmanos.blogspot.es de mi compañera Ana García.






Anabel Granja

No hay comentarios:

Publicar un comentario